Apple no es una empresa tan longeva como lo es Ford por ejemplo. Pero sí tiene más edad que Amazon y Google; es decir, que Apple ha estado durante varias décadas en el mercado. Y, durante todo este tiempo, las ideas y lanzamientos de la compañía no siempre han sido exitosos. Basta con pensar en aquella vez en que Steve Jobs fue apartado de la compañía.
Es en esta época, a finales de los años ochenta, es donde se ubica otro de los grandes fracasos de la compañía, y quizás uno los más curiosos: The Apple Collection.
¿De qué se trató The Apple Collection?

Suena difícil imaginar a Apple vendiendo algo distinto a tecnología punta. Pero, en 1986, justo un año después de que Steve Jobs abandonara la compañía, se decidió lanzar The Apple Collection, que se trataba, mayormente, de una línea de ropa. Aunque también incluía otro tipo de accesorios, como una navaja suiza, un kit de viaje, carteras, gorras, cinturones…
No podemos decir que en este momento turbulento de la compañía se hayan tomado buenas decisiones, y el lanzamiento de esta línea de ropa es una de esas malas decisiones que los californianos quizás prefieran olvidar. Pero, ¿por qué fracasó esta línea de ropa y lifestyle?
Zapatero a sus zapatos

El rumbo de Apple, por aquel momento, no era claro. El fracaso y posterior expulsión de Steve Jobs los puso en jaque, y debían idear algo novedoso. Pero los ejecutivos en aquel momento no pensaron en que Apple es una empresa que vende tecnología, no objetos varios como si se tratara de una tienda por departamentos.
Si nos concentramos únicamente en la ropa, nos daremos cuenta de que estaba muy acorde a la época, con colores llamativos y cortes que incluso hoy en día triunfarían con el retorno de la moda retro. De hecho, muchas de estas prendas hoy en día son vendidas como artículos de coleccionista, por precios increíblemente altos.
Pero, en aquel momento, Apple no supo cómo manejarse en el terreno de la moda y la línea de ropa terminó por fracasar estruendosamente.
Un fracaso rotundo

A finales de los ochenta y principios de los noventa, Apple no contaba con el prestigio con el que cuenta hoy en día. Es difícil imaginarse un mundo sin el iPhone, por ejemplo. Pero, en aquel momento, Apple no lograba adaptarse al mercado. Y muchos de los productos que lanzaban, tenían fama de ser excesivamente costosos. Y, como si no fuera poco, tenía a su competencia IBM vendiendo productos similares, con un menor costo y mayor prestigio.
Todo esto llevó a la compañía a tomar decisiones desesperadas, intentado adentrarse en distintos terrenos para lograr mitigar las pérdidas. Pero, como decíamos en el apartado anterior, el zapatero a sus zapatos; una empresa que desde sus inicios se enfocó en la tecnología, difícilmente podría entender el mundo de la moda, que es tan rápido, tan cambiante y tan complicado.
No podían competir ni siquiera con sus pares en el mundo de la tecnología, mucho menos podrían competir con empresas que se dedicaban netamente a producir moda, que invertían más en eso, que tenían más prestigio y que estaban acostumbrados al funcionamiento de dicho mercado.
Todas estas y muchas otras cosas hicieron que The Apple Collection fuera un rotundo fracaso, uno de esos de los que la compañía siempre ha querido renegar al contar su historia. Y podemos estar de acuerdo en que aquel fue un periodo oscuro para Apple.
Hoy en día

Al volver Steve Jobs, Apple se transformó por completo, alcanzando un éxito increíble, a la par que eran pioneros en nuevas tecnologías.
Hoy en día podemos decir que Apple es una de esas empresas que mueve el mundo, con un prestigio mayúsculo. Así que podríamos decir que quizás, en estos tiempos, una línea de ropa de Apple estaría mucho mejor vista y que podría tener mucho más éxito que en los ochentas. Prueba de eso son los precios exorbitantes por los que se venden los artículos de The Apple Collection.
Pero un dato curioso que no todo el mundo sabe, es que Apple aún sigue haciendo ropa. Aunque no lanza líneas de ropa formalmente, si producen ciertas prendas con fines específicos, especialmente como merchandising para eventos o para una sede particular.
Un ejemplo de eso es Apple Park; en Cupertino, California, donde se pueden encontrar camisetas y gorras marca Apple, con el logo de la compañía.
Probablemente, si no estuvieran únicamente a la venta en Apple Park, serían muy bien recibidas por el público. Pero esto no está, por el momento en los planes de Apple. Podemos inferir que quizás aún sigan traumados.
Cuéntanos; si Apple se decidiera a sacar de nuevo una línea de ropa, ¿la comprarías? Déjanos tu respuesta en los comentarios.
Si quieres leer más artículos sobre Apple, puedes visitar nuestro blog haciendo click aquí. O puedes visitar nuestro canal de Youtube haciendo click aquí.