La inteligencia artificial (IA), se refiere a la capacidad de las máquinas para interpretar datos y actuar de manera inteligente, lo que significa que puede tomar decisiones y llevar a cabo tareas basadas en los datos disponibles, como lo hace un ser humano.
La IA ya está en tu dÃa a dÃa
¿Alguna vez le pediste a Alexa, Siri o Google Asistant el informe meteorológico, o pasaste por un espacio público que usa tecnologÃa de reconocimiento facial, o pagaste algo con tu tarjeta de crédito, o compraste un producto que Amazon te recomendó, o buscaste posibles parejas en una aplicación de citas? Por supuesto que sÃ. La mayorÃa de nosotros hemos hecho una o todas estas cosas.
Y, si, todos estos procesos cotidianos están ejecutados por la inteligencia artificial. La IA le permite a tu banco determinar, en un abrir y cerrar de ojos, que tu última transacción se ajusta a tu patrón de gasto y que no es fraudulenta. Mastercard, por ejemplo, utiliza algoritmos de IA para evaluar los 75 mil millones de transacciones al año.
Transformando industrias
En la atención médica, la IA se está utilizando para identificar (y, en algunos casos, incluso predecir) enfermedades, ayudando a los sanitarios y a sus pacientes a tomar mejores decisiones de tratamiento y estilo de vida.
La IA puede incluso superar a los expertos humanos a la hora de identificar enfermedades. En enero de 2020, los ensayos clÃnicos del software de IA desarrollado por Google Health confirmaron que el software detectaba mejor los signos de cáncer de mama en las mamografÃas que los radiólogos.
La IA nos hará más humanos
A medida que las máquinas se vuelven más inteligentes, pueden llevar a cabo más y más tareas, lo que lleva a una automatización creciente en la mayorÃa de las industrias. Con este aumento en la automatización, surgen preocupaciones reales sobre el impacto en los trabajos humanos. Pero, aunque no hay duda de que la automatización conducirá a la desaparición de muchos puestos de trabajo, también creará nuevos empleos, trabajos que valoran nuestras capacidades humanas, como la creatividad y la empatÃa.
La IA también mejorará nuestra vida laboral. El periodismo es una industria que está experimentando una revolución de IA, y hay muchas herramientas de IA que ayudan a los periodistas a identificar y escribir historias. En Forbes, por ejemplo, un sistema de gestión de contenido impulsado por IA llamado Bertie se usa para identificar temas de tendencias en tiempo real, sugerir mejoras a los titulares e identificar imágenes relevantes. Esto reduce parte del trabajo de los periodistas humanos, dejándolos concentrarse en contar historias.
La IA es más accesible
La IA solÃa ser una tecnologÃa costosa. Este ya no es el caso, al igual que muchas soluciones tecnológicas. Por ejemplo, en 2019, Amazon lanzó » Personalizar «, un servicio basado en inteligencia artificial que ayuda a las empresas a proporcionar recomendaciones personalizadas a sus clientes. Amazon dice que no se necesita experiencia en inteligencia artificial para entrenar e implementar dicha tecnologÃa.
Otras tendencias tecnológicas
Sin la IA, no habrÃamos logrado los avances vistos recientemente en áreas como la realidad virtual, chatbots, reconocimiento facial, vehÃculos autónomos y robótica, solo por nombrar algunos casos.Â
Piensa en casi cualquier tecnologÃa transformadora reciente o avance cientÃfico, y, en algún momento, la IA ha jugado un papel importante. Por ejemplo, gracias a la IA, los investigadores ahora pueden leer y secuenciar genes rápidamente, y en este conocimiento puede usarse para determinar qué terapias farmacológicas serán más efectivas según el paciente
Fuente: www.forbes.com