La tecnologÃa ha ejercido una influencia determinante en nuestras vidas y, a la vez, nos ha dado material de sobra para explotar en la ficción. Un muy buen ejemplo de esto son los libros de ciencia ficción, que tuvieron a grandes escritores y, tiempo después, produjeron grandes pelÃculas. Pero la tecnologÃa en la ficción no siempre se basa en cuestiones irreales o en mundos distópicos, pues podemos encontrarnos con varias pelÃculas que abordan la tecnologÃa desde puntos de vista más cercanos a lo que conocemos, especialmente sobre la revolución que ha sucedido en los últimos tiempos con el internet y las StartUp.
Hoy os traigo un top de pelÃculas sobre tecnologÃa, algunas que me gustan mucho y unas que considero esenciales para todo aquel que sienta interés por estos temas.
The Social Network

The Social Network o La red social es una pelÃcula de 2010, dirigida por David Fincher, con actuaciones magistrales de Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake, entre otros. La pelÃcula trata sobre la fundación de la red social Facebook y la vida de su creador, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), en aquel momento.
La pelÃcula narra los sucesos, desde el momento en que Zuckerberg crea un sitio web para calificar a sus compañeras de la universidad, hasta llegar a los juicios que termina por enfrentar contra Eduardo Saverin y los hermanos Winklevoss.
Se trata de una pelÃcula emocionante, que le da un enfoque un poco más dramático a la creación de la página web que ha cambiado la forma en que nos relacionamos con otras personas hoy en dÃa, como también nuestros hábitos de consumo e, incluso, ha influido en cuestiones más polÃticas y polémicas, como las elecciones de Estados Unidos y la creación de inteligencia artificial.
Si bien protagonistas, en la vida real, no estuvieron del todo de acuerdo con la forma en que se les representaba, no podemos negar que es una obra impresionante, y uno de los mejores resultados de David Fincher, con 122 premios internacionales.
Jobs

La vida del hombre que cambió para siempre la industria y el mundo, ha sido abordada en la pantalla grande de dos formas diametralmente distintas, pero que igualmente son bastante interesantes.
Empecemos con Jobs, que fue la primera pelÃcula basada en la vida del fundador de Apple. Fue estrenada en 2013, está dirigida por Joshua Michael Stern y fue protagonizada por Ashton Kutcher, quien tenÃa un parecido fÃsico bastante marcado con Steve Jobs. La pelÃcula aborda desde los años universitarios de Jobs, en 1974, hasta 2001, en el momento en que el fundador de Apple presenta una de sus grandes obras: el iPod. Lleva un desarrollo tradicional, sin muchas sorpresas, llegando a tratar eventos incluso de forma superficial en ocasiones.
Aunque no tuvo un éxito excesivo entre el público y fue atacada duramente por la crÃtica, es una pelÃcula que aborda la vida de uno de los genios más grandes de la era moderna, y que permite acercarse a quienes no están familiarizados con él.
Steve Jobs

Steve Jobs, por otra parte, es una pelÃcula mucho más ambiciosa. Estrenada en 2015, siendo dirigida por Danny Boyle, escrita por Aaron Sorkin (escritor también de The Social Network) y protagonizada por Michael Fassbender.
La pelÃcula, en vez de hacer un esbozo general de la vida del fundador de Apple, se cimenta en tres eventos representativos de la compañÃa para pintar un fresco intimista y potente sobre Steve Jobs, sus relaciones laborales, sus relaciones interpersonales y su forma de dirigir la compañÃa.
Los tres actos en cuestión son el lanzamiento de la Macintosh (que no cumple con las expectativas y marca la despedida de Jobs de la empresa), el lanzamiento de la computadora NeXT (que marcarÃa la pauta para el regreso de Jobs a su negocio ) y, por último, el lanzamiento de la iMac, que marcó la restauración de esta marca.
Aunque fue una pelÃcula poco tomada en cuenta por el público, fue aclamada con la crÃtica, al grado de no reparar en el poco parecido de Fassbender con Jobs. Presenta una visión más Ãntima y personal del hombre, con sus altos y bajos, siendo bastante recomendable para todos aquellos que no quieran ver únicamente la luz, sino también la oscuridad.
Algunas series
Aunque hay series de tecnologÃa con un enfoque un poco oscuro, como Mr. Robot o Westworld, hay un par de series que se acercan más al desarrollo tecnológico actual, como también a la industria de las Startups.

La primera de ellas es Sillicon Valley, una comedia centrada en Richard Hendricks (Thomas Middleditch), quien funda una StartUp con un importante algoritmo. Durante las seis temporadas de la serie se narran las distintas peripecias de Hendricks y sus amigos en el archiconocido Sillicon Valley.

La segunda es The Big Bang Theory, otra comedia que ya puede ser incluso considerada como un clásico moderno. La serie gira en torno a Sheldon y Leonard, dos fÃsicos de Caltech; Penny, su vecina, aspirante a actriz; y Howard y Raj, amigos de los dos primeros, geeks totales, que se preocupan por cuestiones referentes únicamente a la ciencia y la tecnologÃa.
La serie aborda de una forma jocosa aspectos cientÃficos, como tambié tecnológicos, de cultura pop (especialmente la cultura geek) y la dificultad que tienen los personajes en relacionarse con personas de un medio distinto al de ellos. Es una serie recomendable para cualquiera, y sus doce temporadas se pasan de una forma veloz.
Espero que os haya gustado este breve top de pelÃculas sobre tecnologÃa. Si queréis leer más sobre tecnologÃa, podéis visitar nuestro blog aquÃ.
¡Gracias por leer!